EDIFICIOS DE CONSUMO ENERGÉTICO CASI NULO
Revisión CTE y su impacto económico en el sector
La revisión del CTE, de septiembre del 2020 (normativa 2020 edificios), en su DB HE, establece cuál será el consumo total de energía de las nuevas edificaciones.
El concepto de los EECN o Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, aparece por primera vez en la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo relativa a la eficiencia energética de los edificios.

Las modificaciones que se plantean en relación al Documento Básico de Ahorro de Energía, afectan fundamentalmente a cómo se evalúa la demanda energética de los edificios, y debe ser previsto a la hora de incorporar estrategias activas y pasivas de acondicionamiento térmico, así como a la evaluación del consumo energético.
Por lo tanto, la baja demanda energética que exige los EECN, requiere incorporar instalaciones de máxima eficiencia energética.
Dentro de las estrategias pasivas, la mas importante afectará a la envolvente térmica.
Aumentar el aislamiento y la estanqueidad de las envolventes, garantiza, junto con sistemas de ventilación forzados, la calidad del aire en el interior de las viviendas de consumo casi nulo. Se debe llevar a cabo un control riguroso de las entradas de aire indeseadas y de todos los puentes térmicos que pudieran aparecer.
Edificación de consumo casi nulo: situación actual en el sector de la construcción.
Las nuevas disposiciones apuntadas en la última revisión del CTE de septiembre del 2020, tan necesarias para adecuar el sector a los nuevos tiempos y mejorar las prestaciones de los edificios, eleva irremediablemente el coste de la ejecución de la obra.
En términos económicos, el sector de la construcción se encuentra en un mercado casi perfecto, donde casi la totalidad de los oferentes están en contacto con casi la totalidad de los demandantes.
Esta ausencia de imperfecciones de mercado, hace que el precio de venta (punto de equilibrio en la gráfica oferta-demanda) de cada unidad de obra esté en precios que difícilmente se pueden mejorar.
Para corregir el aumento de costes asociado a las nuevas ordenanzas del CTE, tenemos por tanto que implementar una serie de medidas alternativas que la tecnología actual nos permite.
Muchas de ellas están recogidas en la nueva transformación del sector, llamada Construcción 4.0, a saber:
- La industrialización en los procesos constructivos. Eliminando la manufactura a pie de obra, y centrando el trabajo de los operarios en instalación de los productos. La rapidez de ejecución afecta a los retornos de inversión y a la satisfacción del cliente final.

- Incorporación máxima de tecnologías. Uso de nuevos materiales que maximicen prestaciones en mínimos espesores, otorgando una ganancia en cuanto a metros cuadrados útiles de las viviendas, y aplicando el concepto de OBRA SECA lo máximo posible.
- La modularidad para flexibilizar al máximo la respuesta en obra. Sistemas prefabricados pero con ajuste en obra, que nos permitan continuar su ejecución ante los problemas que irremediablemente se generen durante su construcción.
- Elementos ligeros y resistentes, que eviten el uso de grandes grúas, y optimizan el dimensionado de las cimentaciones y estructuras de apoyo.
La implementación de estas medidas, nos permitirá la entrada en esta nueva era, sin necesidad de aumentar el coste de obra y por tanto repercutirlo al cliente final.
¿Qué aporta el Sistema Eficiente de Construcción TABIHAUS® en los EECN o Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo?
Mediante la construcción con el Sistema Tabihaus®, conseguimos:
- Cumplir exigencias CTE.
- Mínimas transmitancias en mínimo espesor de tabique. Ganancia de metros cuadrados útiles.
- Ignífugo (EI 120 ó EI 180), hidrófugo, antibacteriano, permeable al vapor de agua.
- Altísima velocidad de trabajo, sin tiempos de espera. Instalación incluso en días de lluvia.
- Producto prefabricado, pero extremadamente ligero, y adaptable en obra.
- Posibilidad de reparación in situ.
- Obra seca, eliminación casi total del mortero en obra.
- Protección UV, durabilidad.
- Eliminación de escombros.
- Eliminación de grandes grúas y costes de transporte.
No dude en solicitar más información en:
Andaragon Polígono Las Norias,
Parcela 19-A c.p. 50450
MUEL (Zaragoza - España)