CONSTRUCCIÓN 4.0.
La definición de la industria 4.0 es la tendencia a la automatización y el intercambio de los datos en las tecnologías de fabricación mediante tres elementos principales: el Internet de las Cosas, los Sistemas Cibernéticos Físicos y la Computación en la nube.
En el sector de la construcción, tan necesitado actualmente por realizar esta transformación, ha surgido el término Construcción 4.0.
¿Qué es la construcción 4.0?
La Construcción 4.0 parte de implementar la industrialización de sus procesos. Tenemos que entender las nuevas obras como procesos constructivos industrializados, con el aporte que ello otorga, en rapidez, perfección de componentes a aportar en la obra, y eliminando el riesgo que una manufactura puede acarrear. Es decir, incorporar la tecnología a uno de los sectores mas importantes en nuestro país.
¿Por qué hace falta en el sector de la construcción esta “transformación”?
Actualmente el sector se encuentra en un nuevo escenario económico, social y tecnológico, que obliga al sector a transformarse para conseguir mayor eficiencia.
Existe cada vez mayor dificultad para contratar mano de obra especializada, y la existente posee gran carga de trabajo, lo que repercute en tiempos de inicio y ejecución. Esto alarga los retornos de inversión y genera descontento en el cliente final.
Por otro lado, esto crea una alta dependencia en el buen hacer de la mano de obra, y ello puede echar por tierra todo el trabajo del resto de los “actores” de la obra.
La Construcción 4.0 tiene una serie de pilares:
1.- La industrialización de los procesos constructivos.
2.- Incorporación de tecnologías
3.- La interoperabilidad de los medios humanos y materiales mediante el uso de internet de la cosas, cloudcomputing y robótica.
4.- Virtualización de los procesos constructivos para su mejora
5.- Descentralización de la toma de decisiones mediante el uso de la información en tiempo real.
6.- Orientación de servicio al cliente otorgándole protagonismo en diferentes fases de la obra.
7- La modularidad para flexibilizar al máximo la respuesta en obra.
Por otro lado, el enfoque Lean, que consiste en la “reducción drástica de actividades de construcción con personas en la propia obra para mejorar la eficiencia de los procesos y la seguridad de los mismos, a través de mejoras en los sistemas de planificación, la creación de sistemas constructivos modulares y la automatización de operaciones en obra.
¿Qué aporta el Sistema eficiente de construcción TABIHAUS®, en la Construcción 4.0.?
Desde TABIHAUS® aportamos todos los valores, conceptos, y medios que esta transformación requiere:
1.- Industrialización y estandarización de nuestro proceso constructivo, implementando la robótica en el sector de la construcción.
2.- Normalización de nuestros productos, mediante nuestros procesos robotizados de fabricación en salas climatizadas en temperatura y humedad, garantizando la estandarización de nuestros productos, sea cual sea el turno y la época del año en que se fabrique.
3.- Fabricación a medida en base a los requerimientos técnicos, principalmente de transmitancia, maximizando la calidad y minimizando costes.
4.- Estandarización de la ejecución en obra, en términos de transmitancia, impermeabilidad y evacuación del vapor de agua. Garantizamos que en cada zona de la obra, estos parámetros sean exactamente los que se indicó en el proyecto.Eliminamos por tanto, zonas críticas o errores en la construcción.
5.- Sistema extremadamente simple de montar, con lo que se minimizan los riesgos por una mala ejecución de la mano de obra, o al menos, depender excesivamente de la misma.
6.- Ayuda a los estudios de arquitectura y a las constructoras, mediante la transferencia de archivos de nuestro sistema en CAD, con su implementación en BIM. Se establece una intranet entre fábrica, estudio de arquitectura, y dirección de obra, para que los cambios o mejoras sean compartidos en tiempo real, y todo el equipo trabaje con los mismos datos, eliminando errores de comunicación, y pérdidas de tiempo.
No dude en solicitar más información en:
Andaragon Polígono Las Norias,
Parcela 19-A c.p. 50450
MUEL (Zaragoza - España)